martes, 1 de noviembre de 2011

POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION


La educación es sin lugar a dudas la base del desarrollo en cualquier país del mundo y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social seria y responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales que genera en las personas capaces de generar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio hacia la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida que requieren nuestros pueblos.
Hay algunas personas, profesionales, así como funcionarios públicos que no le dan la debida importancia, simplemente por incompetencia en esta materia o porque un cambio en el sistema actual en el aspecto educativo traería “mucha cola” como diríamos en el Perú ya que modificaría un montón de la estructura formal y administrativa (llámese instituciones, burocracia y reglamentaciones oficiales) ya existentes en nuestro país que afectarían el status quo de nuestra sociedad.
 
En la actualidad, en el Perú existe una educación basada en su ineficacia para constituir una generación de “sociedad de ciudadanos” y en donde solo se brindan materias o cursos acordes con una currícula educativa cuyo objetivo principal es preparar o pretender preparar a los jóvenes de hoy para un posible examen de admisión a una universidad. Digo posible, porque acabar la educación secundaria para muchos jóvenes y adolescentes, es de por sí ya un logro, dada las dificultades económicas y sociales por las que atravesamos, y lo más lamentable, aquellos que logran acabar la secundaria y deciden postular ya sea a una universidad estatal o una universidad privada de prestigio, chocan contra una cruda realidad: la educación que recibieron en sus colegios no les sirve de mucho, por no decir nada, para lograr una admisión directa .
 
Obviamente el alumno sólo no podrá conseguir todo lo que se espera de él, esto requiere de un apoyo de las principales autoridades educativas a iniciativa del estado en calidad académica e infraestructura, así como asistencia en programas sociales a los sectores menos favorecidos de nuestra sociedad como por ejemplo alimentación, aunado a un programa de capacitación constante a maestros y un mayor presupuesto destinado al sector educación

-- Los problemas de desarticulación entre la educación secundaria y superior no dependen únicamente de las instituciones de enseñanza, sino también se supeditan a muchas decisiones de política educativa que faciliten una articulación real y no solo declarativa. Entre ellas, las siguientes:
1.    En la inserción a la enseñanza superior
  • Permitir que egresado de un instituto y escuela superior llegue a máximos niveles de graduación.
  • Asegurar que egresado asuma la filosofía, normas, procedimientos y oportunidades ofrecidas en la educación superior.
2.    En lo curricular
  • Que exista un marco general, con objetivos de adquisición de capacidades fundamentales que corra todo el sistema educativo, desde la educación inicial hasta la educación superior.
  • Que se fijen estándares, revisados periódicamente y den lugar a evaluaciones dinámicas y orientadas al saber hacer, que se revisen periódicamente en función de estándares que suben en su exigencia.
  • Programas de estudio que para actuar positivamente reposen en planes de mejoramiento y buenos docentes para aplicarlos. Además, deben contar con un adecuado soporte para su cumplimiento en la atención adecuada de necesidades básicas del funcionamiento de las escuelas: mantenimiento de aulas y del colegio, carpetas, textos escolares y bibliotecas, equipos de computo, otros… El apoyo es indispensable para el cumplimiento de los planes.  
3. En el logro de competencias fundamentales, no es suficiente un buen marco, aún cuando lo existiera. Se necesita:
  • Cambiar el énfasis del desarrollo curricular: pasar del académico al formativo; de la trasmisión de conocimientos a la trasmisión de capacidades para el saber hacer, desarrollar el pensamiento complejo para la resolución de problemas no simples.
  • Fortalecer el manejo de habilidades de lectura, expresión y comprensión de textos académicos.
  • Aprender durante toda la vida.
  • Calificarse para el uso intensivo de la mente, más que de las manos; en el análisis y la búsqueda de información, la construcción de conocimientos, la conexión de aprendizajes formalizados con los informales, la responsabilidad personal, la toma de decisiones.
4. En el desempeño docente:
  • Saber cómo evaluar por competencias. Los exámenes escritos de preguntas cerradas no sirven para evaluar por competencias.
  • Mayoría de profesores no sabe cómo enseñar para el desarrollo de competencias ni se sabe cómo formar a los maestros que no aprendieron a enseñar por competencias para que lo hagan.
  • Saber cómo articular áreas de educación. Si se trabaja descoordinadamente, poco es lo que se puede hacer en pocas horas semanales dedicadas a un área de formación; hay que articularlas.
  • Articular el esfuerzo formativo de la escuela con otras formas de aprender que ofrece el entorno: estrategias para aprender en los ambientes escolares fuera de los tiempos de clase y fuera de ellos en las actividades extracurriculares.
  • Aprovechar los modelos alemanes, ingleses y norteamericanos para desarrollar competencias laborales certificables.

5.    Respecto de la reducción de la heterogeneidad con que llegan los alumnos a la educación superior. 
  • Evaluar la organización de un grado cero, estudios generales o un año más de educación secundaria como alternativas. Esta última opción homologaría nuestro sistema educativo con la mayoría de países. Podría ser flexible. Los alumnos que con quinto de secundaria estén calificados no estarían obligados a un sexto grado.
  • Calificar profesores para enfrentar la invasión tecnológica, que sus alumnos no se aburran, alcancen buenos rendimientos en esas áreas y se les detecte las potencialidades que tengan. Muchos podrían seguir carreras científicas e ingenierías que tanto se necesitan.
  • Revalorar la imagen de las instituciones que forman a esos estudiantes.


Los hechos más destacados en la descripción de la política de educación expuestos por el Ministro Lerner han sido:
  1 La prioridad dada la mejora de la calidad de los servicios y resultados que obtienen los estudiantes en escuelas ubicadas en áreas rurales. Las metas al 2016 son elevar los rendimientos satisfactorios de los alumnos de 2º grado de 7.6% al 40% y organizar las 1 320 redes educativas propuestas por el Consejo Nacional de Educación. En dichas redes funcionará un modelo de gestión móvil que comprende equipos de acompañamiento de profesores. Para atender en esas redes las áreas de salud, justicia, seguridad y nutrición también se organizarán en equipos móviles.
 2 La apuesta por la atención de la primera infancia. Para el año 2016 las metas son universalizar la educación inicial para niños de 3 a 5 años en jardines y poner en funcionamiento mil cunas al año para atender a 20 mil niños de 0 a 3 años en 180 distritos, además de construir 500 cunas nuevas por año. Como parte de la política social se plantea también eliminar virtualmente la desnutrición crónica infantil, reducir la mortalidad en niños de 11 a 5 por mil nacidos vivos e implementar el Sistema de Atención Móvil de Urgencia para la atender y trasladar casos de emergencia a las ciudades y ofrecer atención primaria de la salud en distritos pobres y alejados.
3 Una carrera pública magisterial basada en el mérito y en evaluaciones que por cierto tendrán que ampliarse en su cobertura y mejorar en la calidad de los procesos e instrumentos utilizados. Sobre este tema, la ministra de Educación ha declarado que la Ley de Carrera Pública Magisterial no será derogada, que luego de tener un diagnóstico se resolverá que se hará con ella. Respecto de las evaluaciones a los docentes ha dicho que serán transparentes, legítimas, con varios instrumentos de evaluación y diseñados en consulta con el magisterio nacional. También anunció un acuerdo con el sindicato de profesores para formar una unidad dedicada al desarrollo magisterial, la misma que pueda mirar en conjunto, la problemática de desarrollo del maestro en lo relacionado a su aspecto laboral y a su formación inicial y en servicio.
Un reto que tendrá la administración ministerial será las presiones de los profesores que están en la Ley del Profesorado. El Secretario General del SUTEP ha expresado que no aceptan la Ley Nº 29062 de Carrera Pública Magisterial; más bien solicita una nueva Ley que sustituya a las dos y unifique el régimen profesional, laboral y salarial de los maestros. Para ello darán todo el tiempo al nuevo Gobierno para que tome las decisiones pertinentes sobre la Carrera Pública Magisterial, las mismas que deben ser acordadas de manera consensuada y no unilateral.
4 La acreditación de las instituciones de educación superior. Para hacer frente a su proliferación se establecerán mecanismos para que los títulos a nombre de la Nación sean dados por universidades e institutos de Educación Superior debidamente acreditados. El énfasis tendrá que estar en la acreditación y no en los títulos a nombre de la Nación, pues para los empleadores más que el título profesional tiene valor creciente la calidad de la institución donde el egresado de la educación superior cursó sus estudios. Adicionalmente se plantea vincular la educación tecnológica a especializaciones productivas y de servicios.
5 La reorganización de la administración del sector Educación, teniendo al Ministerio de Educación como ente rector y orientador de las políticas articuladas con la gestión descentralizada del aparato educativo regional. Asimismo, la finalización del piloto de municipalización de la educación, proyecto que desde el inicio de su ejecución fue fuertemente cuestionado, no solo por la forma improvisada como se fue implementando sino también porque la experiencia latinoamericana mostraba los fracasos de este modelo que traía más desigualdad e incluso retrocesos en cuanto a calidad y resultados educativos. La ministra Salas anuncia que se programan visitas a todos los Gobiernos Regionales para trabajar con ellos en un diagnóstico de las necesidades que tienen para mejorar sus capacidades de gestión. 
6 El respaldo que el gobierno da a la visión de largo plazo de la educación expresada en el Proyecto Educativo Nacional, el mismo que debe implementarse para alcanzar la aspiración que todos los estudiantes logren los aprendizajes que les permitan construir su propio futuro y ser buenos ciudadanos.
Las políticas vinculadas a Educación anunciadas por el Presidente Humala han sido:

1. En cuanto a la atención de la primera infanciaCuna Más, dirigido a niños de 0 a 3 años se aplicará gradualmente en 800 distritos de pobreza extrema del país. La base de referencia serán los distritos en los que trabaja el programa Juntos, que al 2011 cubría 644 distritos. Otrapolítica prioritaria es combatir la desnutrición infantil a partir de un programa que comprenda desayunos y almuerzos en las escuelas.
2. En la educación básica,  se harán los esfuerzos necesarios para que se alcance en todo el sistema educativo la jornada de 8 horas de estudio; asimismo, se incentivará la cultura del deporte y la recreación, potenciando las competencias interescolares en el campo de la cultura y las disciplinas deportivas. Es una respuesta a problemas como el alarmante dato que más de un tercio de alumnos en las grandes ciudades del Perú corren riesgo de obesidad.
3. Respecto a la expansión de oportunidades y mejora de la calidad de la educación superior, se organizará, aprovechando iniciativas existentes, el programa ‘Beca 18’. Con él se busca que los jóvenes de bajos recursos económicos y con alto rendimiento escolar puedan continuar sus estudios de nivel superior en instituciones de enseñanza universitaria o tecnológica superior públicas y/o privadas. Para mejorar la calidad del sistema universitario, planteó reforzar el sistema de acreditación de universidades. Los títulos a nombre de la Nación, que en algunos casos prácticamente se regalan, tendrán un riguroso procedimiento nacional en salvaguarda de la calidad educativa.
MEDIDAS
Para alcanzar una calidad de educación y mejorar la enseñanza, se han mencionado múltiples medidas de diferentes perspectivas, entre las más importantes y adecuadas para mejorar la educación son las siguientes:
  1. Formación y calificación del profesorado, incluso como Orientadores Familiares.
  2. Reprogramación del horario de enseñanza para ampliar más horas de docencia.
  3. Proveer de más recursos educativos y fortalecer más la función directiva y administrativa. El Programa importante debe ser Escuela De Padres.
  4. Innovación en todos los sistemas de capacitación.
  5. Investigación educativa, y encuestas para determinar la Violencia Familiar, en los hogares de los alumnos. Porque a mas Violencia Familiar menos calidad de educación.
  6. La orientación educativa y profesional.
  7. Fiscalización e inspección educativa.
  8. Evaluación del sistema educativo.
  9. Instalar un consultorio de Orientación Familiar en cada centro educativo.
  10. Incluir en la curricula de estudios primaria y secundaria los VALORES DE VIDA, que son: LAVERDAD, LAJUSTICIA, LA UNIDAD, LA LIBERTAD, LA PAZ, LA ARMONIA, LA VIDA, estos valores son universales, no recurrir a los valores relativos.
Además, se puede añadir otros aspectos como:
1.- Fomentar la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros educativos, especialmente la participación de los padres de familia.
2.- Establecer procedimientos para la evaluación de la labor docente, y de la actuación de la administración educativa.
3.- Planes anuales de mejoras continúas en el sistema de educación.
4.- Establecer un modelo teórico, científico en centros educativos.


QUE ENTENDEMOS POR CALIDAD DE EDUCACIÓN.
Es demasiado importante tomar en cuenta y arreglar la problemática familiar del alumno, mediante una Política Nacional de Familia de parte del Estado, porque a mas VIOLENCIA FAMILIAR EN EL HOGAR DEL ALUMNO, MENOS CALIDAD DE EDUCACION, así podemos definir la calidad de la educación, es aquella educación que trasmite conocimientos mas racionales que asegura a la población estudiantil adquirir capacidades intelectuales, extraordinarias, destrezas literarias y aptitudes especiales, que lo equipare para afrontar exitosamente la vida futura. Pero como se dice: "del dicho al hecho hay mucho trecho". Estamos muy lejos de hallar un sistema de educación que tenga estas características de proveer conocimientos más racionales, o altamente intelectuales, si es que no aplicamos a dicho plan los valores de vida.
ES MUY IMPORTANTE SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DEL ALUMNO, PORQUE SI ELLOS VIVEN EN UN HOGAR DONDE HAY CONTINUA VIOLENCIA FAMILIAR, Y ASISTE A CLASES, NO PODRÁ CONCENTRARSE EN LOS ESTUDIOS, NO PODRÁ HACER RAZONAMIENTOS, NO PODRÁ INTERPRETAR BIEN LAS LECTURAS, PORQUE ESTA PENSANDO ¿SI HABRÁ AGREDIDO MAS A MI MAMÁ, LA HABRÁN BOTADO DE LA CASA, LE HABRÁ INSULTADO MAS, Y OTRAS COSAS PEORES?, POR ESAS RAZONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN, SE DEBE TOMAR EN CUENTA Y ARREGLAR LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR DEL ALUMNO.
En este tiempo la calidad de educación se ha convertido en un factor estratégico fundamental en la política educativa de todos los países. No se da una buena calidad de la educación por la incertidumbre del problema Moral que hoy agobia a todas las sociedades.
Y también por falta de un sistema convergente que encause conocimientos universales, la Educación se ha vuelto muy compleja y difícil de satisfacer las circunstancias personales de cada región, por las diferentes costumbres y formas de vida que tienen.
En ese sentido, la calidad de educación vendría a ser aquella educación que promueva la evolución cognoscitiva de cada estudiante con conocimientos intelectuales, Morales y sociales, sobre todo que vivan en ARMONIA FAMILIAR EN SU HOGAR basado en los valores de vida ya mencionados.
Se debe tomar en cuenta lo manifestado en las tres etapas educativas, primaria, secundaria y superior. Esto significa, que el sistema de educación debe adecuar sus conocimientos para cada nivel, a fin de hacerlo mas eficaz la preparación, y de esta manera alcanzar los resultados de una educación de calidad.
FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE EDUCACION
EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA
Entre los principales factores que determinan una calidad de educación, esta: 1). Sistema que promueva la orientación familiar, para buscar la ARMONIA FAMILIAR EN LOS HOGARES de los alumnos, 2).- Recursos humanos 3).-Aspecto Pedagógico. Estos tres factores garantizan una educación de calidad, por eso vamos a desarrollar cada factor en forma resumida.
  1. En este caso se debe establecer un CONSULTORIO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR-COF, inicialmente atendido por los mismos profesores, previamente preparados como ORIENTADORES FAMILIARES en todos los centros educativos, que pueda atender especialmente a los alumnos que vienen siendo victimas de la violencia familiar en sus hogares, o vienen sufriendo por abandono familiar. Este consultorio es imprescindible, por cuanto puede resolver los problemas individualmente, teniendo acceso directo con sus padres, o tutores que están pasando por la violencia familiar, por falta de orientación.
En realidad, todo problema que sucede en la familia, es por falta de orientación familiar, porque a veces no saben como conducir los problemas más simples, sobre conducta y comportamiento "entre esposos y entre padres e hijos", y como poder mantener una relación sana, limpia y vivir en armonía familiar en sus hogares.
  1. SISTEMA QUE PROMUEVA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR, PARA BUSCAR LA ARMONIA FAMILIAR EN LOS HOGARES DE LOS ALUMNOS, esta es un área muy esencial en la educación, por cuanto los verdaderos protagonistas en la formación de la personalidad de los alumnos son los padres de familia. Es decir, que la problemática familiar del alumno es el factor principal que merma la capacidad académica en la educación de un alumno. Por esta razón, se debe crear un sistema que pueda tener mensajes de orientación familiar para las familias que están en crisis y que estas crisis están afectando notablemente los estudios de sus hijos, como parte de una POLITICA NACIONAL DE FAMILIA, que se debe desarrollar a nivel de gobierno municipal, gobierno regional y central.
  2. RECURSOS HUMANOS, aquí nos referimos específicamente a la comunidad educativa, especialmente a la preparación constante de los docentes; esto es, en el nivel científico, didáctico, valores de vida y moral del profesorado, experiencias y actitudes del personal en general, capacidad de trabajar en equipo, relación entre alumno y profesor, capacidad de organización. Pero en un sector mas amplio participación y compromiso de los agentes que intervienen en la formación de la personalidad del alumno. Esto es: "profesor, padres de familias y alumnos". Referente a la formación de la personalidad del alumno, debe ser parte importante de la Política Nacional de Familia, para orientar bien a los padres de familia, para que estos formen bien la personalidad de sus hijos y así disminuir los traumas psicológicos, todo esto siempre basado en los valores de vida. Hasta conseguir que la familia vivan en armonía en sus hogares.
  3. ASPECTOS PEDAGÓGICOS, en esta parte hablamos de los currículos ministeriales y programas educativos pilotos, y proyectos educativos a nivel nacional, es decir se debe considerar los valores de vida ya mencionados, y la moral como parte de la curricula de estudios, en la Primaria, Secundaria y Superior. El aspecto pedagógico que provee al profesorado los contenidos de los cursos, tratamientos de las diversidades, metodologías didácticas, utilización de los recursos educativos, evaluación, tutorías, objetivos y metas anuales.

CALIDAD DE EDUCACIÓN CON LOS VALORES
Una educación en valores de vida es básica y elemental para tener una educación de calidad, porque sin los valores de vida no existe calidad de educación. Por esta razón, vamos a definir y a comentar el porque los valores de vida es muy importante en la educación
1.- Los valores de vida manifiesta los mejores recursos del ser humano.
2.- Los valores de vida facilitan una educación altamente moral.
3.- Los valores de vida crean mejores oportunidades para tener metas mas claras.
4.- Los valores de vida promueven cambios e innovaciones en la educación.
5.- Los valores de vida hacen que todos los alumnos y profesores se sientan valorados y respetados.
6.- Los valores de vida estimulan y facilitan el desarrollo moral e intelectual del profesorado.
1.- LOS VALORES DE VIDA MANIFIESTAN LOS MEJORES RECURSOS DEL SER HUMANO
En principio, tenemos que saber que los valores de vida no están en las cosas materiales, ni en las normas éticas, sino que están íntimamente ligados a nuestra vida. Desde el momento que tenemos vida se necesita reconocer, rehabilitar y cultivarlos para que gradualmente se manifiesten en nuestra vida externa. Sin embargo, consideramos que el valor de la verdad, es el más importante, y es la fuente de los demás valores, es un valor universal, es importante recurrir a esos valores de vida ya mencionados, y es de inmenso importancia recurrir a los valores relativos por ejemplo: LA HONESTIDAD, DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA, estos valores relativos no tienen fuerza, si comparamos con los valores de vida que son: LA VERDAD, LA JUSTICIA, LA UNIDAD, LA LIBERTAD.
Estos valores de vida son los mas valioso que tenemos en nuestra vida, porque cuando empezamos a rehabilitarlos y ha cultivarlos, definitivamente cambia nuestra conducta y nuestros comportamientos se hacen mas serios y maduros, por la razón de que comenzamos a actuar con verdad y justicia. Es decir que nos volvemos más leales, justos y buscamos la unidad para vivir en paz y ARMONÍA.
2.- LOS VALORES DE VIDA FACILITAN UNA EDUCACION ALTAMENTE MORAL
Es importante reflexionar que los valores de vida generan conocimientos sólidos, porque sus elementos contienen normas sólidas, incorruptibles, y permanentes, porque están basados en el valor más importante que es la verdad. Por ejemplo, la VERDAD que es el valor superior, nos hace personas más veraces, leales y fieles a nuestro servicio, normas que son elementales para llevar una vida altamente moral. Así mismo el valor de la JUSTICIA, nos hace ser justos y equitativos en nuestros actos, que nos sirven para gobernar mejor nuestra vida, familia, institución e inclusive en el gobierno central, así tendremos mejores líderes en la Sociedad.
En suma, los valores de vida ciertamente guardan una educación altamente Moral, todo lo que tenemos que hacer es conocer los conceptos de todos los valores ya mencionados y cultivarlos en nuestra vida. Esto nos facilitará tener una educación de calidad.
3.- LOS VALORES DE VIDA CREAN MEJORES OPORTUNIDADES PARA TENER METAS MAS CLARAS.
Esto es absolutamente cierto, porque los valores de vida nos dan a conocer las potencialidades que tienen la vida del ser humano, y si conocemos lo que somos, podremos vislumbrar lo que podemos ser. ¡Este es un hecho! Además, los valores ensanchan nuestra conciencia, dan mayor lucidez a nuestros razonamientos e ilumina nuestra vida. De esta manera percibimos mejor el futuro, y nos preparamos para afrontar los retos que se ha de presentar en el futuro. Porque los valores de vida son universales, fundamentales, básicos, incorruptibles, inquebrantables e insustituibles. Hay otros autores que mencionan una cantidad enorme de otros valores, analizándolos estos, son un reflejo de los valores de vida ya mencionados. Por ejemplo, los valores de vida que presenta el Ministerio de Educación en cumplimiento de las disposiciones especificas de la Directiva Nº 063-2003. Ellos mencionan como valores el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, la democracia y la convivencia, efectivamente estos valores son un reflejo de los valores universales de vida. Muy prudente sería, manejar mejor los valores de vida que son: LA VERDAD, LA JUSTICIA, LA UNIDAD, LA LIBERTAD, LA PAZ, LA ARMONIA, LA VIDA que los valores del Ministerio de Educación, que lo consideramos valores relativos por ser un reflejo de los valores universales ya mencionados.
4.-LOS VALORES DE VIDA PROMUEVEN CAMBIOS E INNOVACION EN LA EDUCACIÓN
La educación de los valores de vida aun no se ha dado como un curso especial, por falta de mayor información sobre sus elementos, pero si hacemos una investigación mas profunda acerca de toda su dinámica, haciéndolos mas pertinentes a nuestra realidad, tendríamos muchas razones para convertirlo en un curso especial dentro la curricula de Estudios, esto generaría grandes cambios en la educación.
Por esta razón, creemos que los valores de vida innovaran y darán mejores frutos a la educación, cuando se le dé la debida atención, por el gran valor moral e intelectual que guarda los valores. Además, los valores pueden ser ilustrados y detallados de acuerdo al nivel de la educación, es decir, que lo podrían adecuar para el nivel Primario, Secundario y Superior. Todo lo que se requiere es voluntad de nuestras autoridades de querer trabajar con los valores de vida y establecerlo como un curso nuevo en la currícula ministerial.
5.- LOS VALORES DE VIDA HACEN QUE TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES SE SIENTAN VALORADOS Y RESPETADOS.
Conforme vamos avanzando en el conocimiento de los valores y enseñando a saber cultivarlos y rehabilitarlos, todos los que van aprendiendo sobre sus elementos ya mencionados, no sólo se valorarán a sí mismo, sino que empezarán a valorar la vida de los demás. Es decir, aquel que cultiva sus valores de vida, valora y respeta la dignidad de toda persona, porque sabe que la vida es un tesoro que está lleno de conocimiento y sabiduría.
Por esta razón, el conocimiento de los valores de vida es muy esencial en la formación integral de la personalidad de los alumnos, porque lo hace más inteligente al ser humano, que le sirve para valorar y respetar la vida de los demás.
6.- LOS VALORES DE VIDA ESTIMULAN Y FACILITAN EL DESARROLLO MORAL E INTELECTUAL DEL PROFESIONAL.
Los valores de vida son una herramienta muy valiosa para el conocimiento de los docentes, porque a través de sus elementos pueden mejorar su calidad de vida moral e intelectual. Sobre todo, crea las condiciones para poder desarrollarse en conocimientos y en ciencia. Cuando un profesor se determina a rehabilitar sus valores de vida y a conocer más sobre sus conceptos, estos conocimientos generan un cambio radical en sus vidas, por cuanto se hacen más leales y fieles a su trabajo, aprenden a ser justos con la calidad de su servicio y solidarios con los alumnos. Además busca vivir en unidad y armonía con toda la familia educativa.
Esto significa que el conocimiento de los valores de vida nos libera de toda actividad vana e infructuosa, haciéndonos más responsables con nuestros compromisos, y esto automáticamente nos trae gozo, paz y un deseo ardiente de querer superarse cada día más. Además, ser un maestro en valores, es tener una personalidad altamente moral.
PRINCIPIOS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
Para alcanzar una educación de alta calidad, necesariamente se tiene que diseñar principios que puedan trazar la ruta de lo que se quiere conseguir. Entre los principios de mayor trascendencia, tenemos:
  1. Compromiso total con los objetivos y propósitos trazados. Los fines generales de la educación deben cumplirse sin ninguna interferencia, mas aún cuando estas, son estrategias trazadas para mejorar la calidad de la educación.
  2. Búsqueda y reconocimiento de los valores universales. La búsqueda de los valores universales debe ser continua y en diferentes modalidades, es decir, se debe buscar estrategias para diseñar los valores de mayor importancia. Esto puede ser por medio de congresos, cruzadas, forum, mesas redondas, etc. En estas reuniones se debe invitar a participantes de diferentes agrupaciones que sean entendidos en el tema de los valores de vida, incluso a internacionales si es posible.
  3. Liderazgo profesional de dirección. La actividad directiva se debe centrar más, en el desarrollo de actividades de información, organización, gestión, coordinación, y control. Además, se debe tomar otras decisiones en el aspecto administrativo, competencia académica, disciplina de los alumnos, resolución de problemas familiares, conocer bien lo que pasa en el interior del colegio, y saber tomar decisiones compartidas.
  4. Estrategias para el desarrollo del personal. Toda capacitación tiene que ser de acuerdo a las necesidades pedagógicas y morales, sobre todo procurar el aprendizaje continuo del profesorado, para mantenerlos actualizados de los métodos y recursos que se están empleando. Incluso deben prepararse como orientadores familiares.
  5. Currículos bien planeados y estructurados. Sus sistemas deben estar sobre la base de los valores de vida, y con esquemas de coordinación y actualización periódica.
  6. Profesionalidad de la docencia. Organización eficiente del profesorado, conocimientos claros de los propósitos que se deben alcanzar, actividades de los docentes bien estructurados. Seguimiento a los avances de los estudiantes, uso de esquemas que contengan principios morales, normas claras de disciplinas, finalmente eficacia en la docencia.
  7. Atención a los derechos y responsabilidad de los estudiantes. Generar una cierta responsabilidad a los alumnos en trabajos grupales, control de su trabajo y poner mas énfasis al estudio, conocimiento, rehabilitación y cultivo de los valores de vida, emitiendo informes de estos estudios a los profesores.
  8. Elevar el nivel de implicación y apoyo a los padres. Esto es imprescindible para superar problemas de traumas que pudiera haberse generado en los alumnos. En esta área debe haber mayor participación de la APAFA, que se puede canalizar a través de un CONSULTORIO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR-COF, en donde se elaborarán los programas de reunión, charlas, junta de padres, capacitación, etc. Además, estos consultorios atenderán individualmente a los padres que estén sufriendo por la violencia familiar.
Además de estos principios, debemos tomar en cuenta, que según va evolucionando la calidad de la educación, se puede adoptar variaciones según se considere necesario. Todo esto con la finalidad de hacer más eficaz el desarrollo de la educación. "Sólo se puede hablar de eficacia en función de logro que se haya obtenido en la asimilación de los valores de vida".
"A MEJOR CULTIVO DE LOS VALORES DE VIDA, MEJORES FRUTOS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN."
"A MÁS ARMONIA FAMILIAR EN LOS HOGARES MEJOR CALIDAD DE EDUCACIÓN, MEJORES LIDERES, MEJOR GOBERNABILIDAD."
"PARA SALIR DE LA EXTREMA POBREZA MORAL ES IMPORTANTE RESTURAR LA MORAL EN LA POLITICA."
"LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS HOGARES DE LOS ALUMNOS, EFINITIVAMENTE DISMINUYE LA CALIDAD DE EDUCACIÓN."



CALIDAD EN MATERIA DE EDUCACION EN LOS 25 ULTIMOS AÑOS










JUAN VELASCO ALVARADO
1968-1975

-En 1970, la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado lo nombró vicepresidente de la Comisión de la Reforma de la Educación y presidente del Consejo Superior de Educación. Fue uno de los ideólogos y gestores de la ideología revolucionaria de la dictadura, en particular la Reforma Educativa Peruana. Para impulsar esta reforma, partía del siguiente diagnóstico: Nuestra educación ha sido encubridora y alienante, incapaz de promover transformaciones revolucionarias; antes bien, ha sido inmovilizadora y ha estado orientada a mantener el orden de cosas. En 1972, logró la aprobación de la Ley General de Educación (preparada por la Comisión de Reforma Educativa) que sería derogada en el 2do. gobierno del presidente Fernando Belaúnde.
Se impulsó la educación técnica orientando al trabajo a los jóvenes desde la secundaria a través de las ESEP. Se dio una nueva ley universitaria que a pesar de sus aportes modernizadores, fue sistemáticamente por los estudiantes y profesores.

La reforma educativa (1972), dirigida por el General Alfredo Carpio Becerra. Esta reforma, cuestionó la enseñanza oficial (basada en la imposición de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante, se pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación, contribuyendo en cambio, a largo plazo, a la disminución de las calificaciones de los maestros (que en los años siguientes exigirían crecientes privilegios al organizarse en sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también, el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los planteamientos de la Reforma Educativa fueron premiados en su oportunidad por la Unesco.
Augusto Salazar Bondy y Walter Peñaloza Ramella, quienes plantearon una reforma de la Educación con miras cambiar a través de ella la concepción de la sociedad, pues se intentaba un cambio radical de estructuras y para ello el pensamiento de las nuevas generaciones debía estar ya preparado para aceptarlas.
Antes de entrar propiamente al aspecto de la reforma hubo algunas disposiciones que empezaron a inquietar a maestros y alumnos, pues el 23 de junio de 1969 se dio un decreto-ley por el cual se reafirmaba la gratuidad de la enseñanza sin excepción, en los planteles del Estado, pero en Secundaría común y técnica y en Formación Magisterial se suspendería ese beneficio en el caso de ser desaprobados en dos o más asignaturas, pero se recuperaba la gratuidad al subsanarse el problema y se aceptaba tener un curso des aprobado. Más adelante, sin embargo, esa severidad desaparecería. Por su parte los maestros manifestarían su descontento por las reiteradas declaraciones del ministro Arrisueño referentes a que los sueldos se mantendrían congelados por no haber fondos para aumentos. Así se llegó a setiembre de 1970 y el día 7 se hizo público un Informe General sobre la reforma de la Educación, en el cual se analizaba la situación de la sociedad peruana en este aspecto, subrayándose la existencia de un aumento del analfabetismo, el abandono a los niños de menores recursos económicos, el hecho de estar el sistema educativo dirigido sólo a una minoría, a cine la educación no incentivaba la información de una conciencia nacional y que era sólo intelectualista y academizante, además de mantener el método memorista que venía de siglos pasados.
Se señalaba que los fines de la política educativa del gobierno eran: "... crear una educación para el trabajo y el desarrollo; una educación para la transformación estructural de la sociedad; y una educación que permita una toma de conciencia de la realidad peruana... "para remediar tal situación la nueva educación emplearía la crítica, la creación y la cooperación y debía aplicarse ya, en coordinación con los otras reformas yo formuladas, y de tal manera que se consiguiera la participación de toda lo comunidad.
El Gobierno envió el anteproyecto de la ley de Educación a diversas instituciones como las universidades, la Iglesia y otros organismos educativos, para que formularan las observaciones que creyeran pertinentes antes de la promulgación, pero lo que nunca se supo es si algunas de las observaciones llegaron a ser tomadas en cuenta. Así, el 9 de marzo de 1971 so promulgó el decreto-ley 18799 que daba la aprobación a la Ley orgánica de Educación, referida a sus organismos y funciones, pero sólo al cabo de un año se daría la Reforma Educativa.
En enero de 1972, por lo que se conocía de los proyectos de la reforma, los periódicos y revistas adelantaban algunos comentarios, como el que consigna Caretas "Se ha propuesto... La Reforma de la Educación m radical, completa y coherente de nuestra historia republicana" La apreciación es exacta, al margen de aceptarla o no, porque ahorcó absolutamente todos los niveles y modalidades educativas y tuvo un fondo filosófico que en las anteriores reformas no existió o, por lo menos, no fue tan preciso Se buscaba la transformación completa de la sociedad y allí se ponían las bases para hacerlo.
El 24 de marzo de 1972 se dio la Ley General de Educación, mediante el decreto Ley 19326 que establecía el sistema de la Educación Peruana que abarcaba desde Educación Inicial, antes poco considerada, hasta la Educación Universitaria, pasando por la Educación Básica Regular que reemplazaba a la Educación Primaria y parte de la Secundaria; creaba el nivel de Educación Superior Profesional (ESEP) y proyecta al futuro la formación de una instancia superior a la Universidad para conferir los doctorados. Se incidía, además, en la Educación Especial, antes bastante descuidada; no obstante afirmar el reconocimiento a la educación particular sin fines de lucro y garantizar la libertad de educar, sin embargo, los colegios particulares tanto laicos como religiosos y más aún los dependientes de países como Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña, entre otros, tuvieron que afrontar situaciones sumamente graves, desde la exigencia de tener necesariamente como director a un peruano, hasta la restricción de la enseñanza de idiomas extranjeros y la prohibición a todos lo colegios del empleo de textos escolares extranjeros.
La ley estableció como modalidades educativas la educación básica laboral; la calificación profesional extraordinaria, que consistía en la capacitación permanente de los trabajadores, para lo cual debía existir en los centros de trabajo una "unidad de instrucción" que debía ocuparse permanentemente de organizar cursos o buscar la forma de que los trabajadores pudieran seguirlos, incluso fuera del centro de trabajo, para mejorar su capacitación y la empresa debía concedérselos permisos necesarios para ello; la educación especial, que comprendía tanto al niño sobresaliente como al deficiente; y la extensión educativa que implicaba el poner los servicios educativos al alcance de toda la comunidad mediante la organización de actividades culturales y cursos o cursillo para padres de familia o cualquier sector que pudiera requerir la atención educativa.
La preocupación por la orientación del estudiante llevó a la creación de la Oficina de Bienestar Estudiantil y se introdujo como asignatura la labor (anteriormente debía desarrollar en forma espontánea el maestro, es decir, el aconsejamiento a los alumnos. Se crearon también los sistemas de tutorías para cada aula, pero esto no pudo funcionar a cabalidad, por cuanto en colegios estatales la tutoría comprendía un mínimo de 50 a 60 alumnos por aula. La asignatura de Orientación y Bienestar del Educando (OBE), supuso técnicas especiales que debía manejar el profesor para poder crear el ambiente de confianza necesario para discutir en conjunto los problemas que afrontaba el aula a nivel particular o de grupo, para poder orientar debidamente la búsqueda de soluciones, pero la falta de preparación hizo que esa hora semanal sirviese para el repaso de otros cursos.
Para poder cubrir las necesidades educativas por el ingente crecimiento de la población escolar y por problemas derivados de la escasez de combustible, posteriormente (enero de 1974) se restringieron los horarios escolares, de tal manera que en los colegios estatal es se pudieran tener tres turnos: mañana, tarde y noche, y en los particulares dos turnos, uno pegante y el otro gratuito, a fin de dar el máximo aprovechamiento a las capacidades instaladas. Esto produjo un severo desgaste de las mismas y redujo el tiempo de estudio de los alumnos, pues las clases se redujeron a sólo 40 minutos. El tiempo de trabajo a tiempo completo de los profesores bajo a 24 horas de clases y las 40 horas académicas las cumplieron sólo quienes tenían además tarea administrativa, lo que le permitió al profesor trabajar en dos y hasta en tres timos, al punto de tener que establecerse que nadie podía trabajar para el Estado en más de dos turnos y aun así con ciertas restricciones en la percepción de los sueldos.
El SUTEP protestó también contra el decreto Ley l9990 referente al sistema único de pensiones, pues establecía límite de edad para el trabajo los 60 años.

Qué características presentaba la educación antes del gobierno de Velasco?
Transformar la estructura de la educación, creando un sistema fundamentalmente humanista que tenga las siguientes características:
a) Exaltar la dignidad del hombre y reconocer el derecho a la educación de todas las personas sin discriminación alguna.
b) Orientar la educación hacia el trabajo considerado como medio de lograr la plena realización del hombre.
c) Lograr la participación de todos los sectores de la comunidad nacional.
d) Ser flexible para adecuarse a las necesidades de los educandos de las diversas regiones y zonas del país.
e) Alcanzar progresivamente la gratuidad de la enseñanza.
f) Integrar la universidad en un sistema autóctono.

Reestructurar el sector para adecuarlo a la Reforma.

Dignificar el magisterio asegurando su formación y continuo perfeccionamiento profesional y una situación económica acorde con su elevada misión.

Organizar un Museo de la Cultura que ponga las diversas expresiones de la cultura nacional al alcance de las mayorías.
En qué consistió la Reforma Educativa de Velasco y qué consecuencias trajo consigo?
Consistió en crear un sistema educativo al servicio de toda la población que garantice la formación integral del hombre que requiere la nueva sociedad peruana.Las consecuencias que trajo consigofueron.

a) Transformación de la estructura de la educación, creando un sistema fundamentalmente humanista que tenga las siguientes características: Exaltar la dignidad del hombre y reconocer el derecho a la educación de todas las personas sin discriminación alguna. Orientar la educación hacia el trabajo considerado como medio de lograr la plena realización del hombre. Lograr la participación de todos los sectores de la comunidad nacional. Ser flexible para adecuarse a las necesidades de los educandos de las diversas regiones y zonas del país. Alcanzar progresivamente la gratuidad de la enseñanza. Integrar la universidad en un sistema autóctono.
b) Reestructurar el sector para adecuarlo a la Reforma.
c) Dignificar el magisterio asegurando su formación y continuo perfeccionamiento profesional y una situación económica acorde con su elevada misión.
d) Organizar un Museo de la Cultura que ponga las diversas expresiones de la cultura nacional al alcance de las mayorías.
¿ Cómo se presentó la Educación en el gobierno de Morales Bermúdez?

Se declaró como idioma nacional el quechua.

Se dio la reforma educativa que se dio como prácticas de incorporar, modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje y en los contenidos curriculares.

Además, se dio las reformas directamente relacionadas con la formación docente, y se encuadran a la dinámica de los sujetos al interior de las estructuras políticas.

El bajo rendimiento en siguió predominando en este gobierno.

Se evaluó el uso de dólar MUC para la ayuda de estudiantes que estudiaban en el extranjero.
Luego en este régimen se planteo un sistema educativo al servicio de toda la población que garantice la formación integral del hombre que requiere la nueva sociedad peruana.










Francisco Morales Bermudez
1975-1980
-Se inicia el desmonte de la reforma de al educación
El cambio de rumbo de la política económica y el alejamiento del  modelo anterior como parte de la política general, aunado a las condiciones externas negativas tuvo como correlato en el sector educación, el desmontaje de la reforma iniciada por el gobierno
militar en su primera fase: todo esto en un entorno de deterioro  drástico del GEP, quién tan sólo creció en 1.3% entre 1976 y 1980, a pesar que el tamaño del Estado se mantuvo, es más, el GGC creció 27.3%, lo cual hizo evidente, que en el período, la
política fiscal estuvo divorciada de los propósitos de la política educativa (p.50).

Fernando Belaúnde Terry
1980-1985
-El gobierno de Fernando Belaúnde Terry también protegió la educación,
universalizando en las instituciones públicas o estatales la gratuidad
de la enseñanza desde la primaria hasta la universidad.

-Se promulgó una nueva ley de Reforma Educativa, desestimándose lo que se había hecho durante el gobierno militar (1972), retornando la estructura educacional
de: Primaria-Secundaria-Superior (universidad). Se conservó de la anterior reforma el nivel de Educación Inicial, como antesala de la primaria

A nivel de los estudios Secundarios hubo promociones que al cogerlos las reformas a mitad de los estudios no alcanzaron a completar la visión de las diversas materias, pues les llegó un programa más avanzado y otros incluso repitieron temas va vistos. La reforma era necesaria, pero debió haber sido gradual.
En materia educativa hay que mencionar también la proliferación que se presentó de academias de preparación para el ingreso a las universidades, y que respondió a estas circunstancias de descenso en la calidad de la educación, especialmente en los colegios estatales, pero también, incluso, en muchos particulares, debido a las limitaciones de los programas escolares ya la constante presión ejercida por el Ministerio de Educación para diferente nivel de seriedad, pues unas se perfeccionaron de acuerdo a las universidades para las cuales preparaban y otras, en cambio, daban una preparación general y a veces sirvieron también corno foco de adoctrinamiento político.

Se crearon igualmente muchos Institutos Tecnológicos, entre los cuales hubo, igualmente, algunos que alcanzaron prestigio y otros que crearon falsas expectativas en el alumnado, pues luego de terminar los estudios allí, resultaba difícil ser aceptados en los puestos de trabajo por el poco crédito del Instituto.
Otras organizaciones educativas que aumentaron considerablemente fue ron las academias de enseñanza de idiomas, en gran parte porque los colegios bajaron la calidad de enseñanza por las limitaciones establecidas durante el Gobierno Revolucionario a los colegios bilingües. En parte también se desarrolla ese afán de aprender idiomas para salir a perfeccionarse en el exterior o para buscar mejores posibilidades de trabajo fuera.

El poco feliz desempeño económico del belaundismo tuvo su correlato en el campo de la educación. Una inflación que llegó a los tres dígitos y el deterioro del aparato productivo con la consiguiente disminución de los ingresos fiscales trajeron como consecuencia la baja de los recursos públicos destinados a la educación, y también, el empobrecimiento de la escuela pública con su secuela de insatisfactorios
resultados educativos en términos de eficiencia interna del sistema y del logro de los aprendizajes de los estudiantes(p.54).

Alan García Pérez
1985-1990
-Se dispone la reducción y distribución  de textos escolares
-1990 Durante estos años se creó asimismo el Colegio de Profesores del Perú.
- Se elabora  el Plan Sectorial de mediano plazo. 1985- 1990.
Los desaciertos del gobierno en el manejo económico tuvieron un impacto directo
en la política educativa, en la medida que los lineamientos formulados para el período como para el período como fueron: la reducción del analfabetismo, el
mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, el impulso a la educación técnica, entre otros, no pudieron materializarse, de un lado por la inestabilidad en la gestión del sector, y de otro, por la escasez de recursos fiscales



Alberto fujimori Fujimori
1990-2000








-Políticas educaditas  en función del financiamiento del Banco Mundial
-En el campo de la educación al no contar con una política educativa propia se asumió como propia lineamientos directrices los del Banco Mundial, que a la sazón resultaron homogéneas para todos los países en desarrollo. Por tal motivo, esta etapa se caracterizó por la inestabilidad y la indefinición de la política educativa. (p.65).
El segundo fujimorismo, ya copado por la corrupción a todos los niveles, insistió en el modelo económico, sin modelo embargo, no supo enfrentar los shock externos negativos.
La política educativa perfilada a partir de los cambios promovidos por el Banco Mundial y el BID se vería seriamente cuestionada a partir de los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa
LLECE-UNESCO
(1997). Estas nos pusieron de cara a la realidad al ubicarnos en el sótano respecto de logro de aprendizaje a nivel de América latina y el Caribe.
El 17 de febrero de 1994 juramentó como Ministro de Educación del Gobierno de Alberto Fujimori, como tal impulsó el proyecto de mejoramiento de la calidad de la Educación Primaria y Secundaria, fomentó la libertad a la inversión en la educación privada, Ley Nº 26549; e impulsó la autonomía en los Centros Educativos públicos[]
-1995 Abril 1996: Ministro de Educación y Presidente del Consejo de Ministros. La gestión de Dante Córdova como Ministro de Educación se caracterizó, entre otros aspectos, por el cambio de la estructura orgánica del Ministerio de Educación con la creación de los Vice Ministerios de Gestión Pedagógica y Gestión Institucional vigente hasta la fecha; por las llamadas “Jornadas Técnicos Pedagógicas” que le permitió encuentros directos con miles Directores y docente de Centros Educativos Públicos a lo largo de todo el país y través de las cuales, promovió e impulsó la autonomía de los Centros Educativos en su toma de decisiones en el orden administrativo y pedagógico, que se plasmó en la Resolución Ministerial N° 016-96-ED. Así mismo, innovó la formación continua de los docentes, incorporando en esta actividad a Universidades, Institutos Superiores Pedagógicos y organizaciones especializadas

Alejandro Toledo Manrique
2001-2006
-Durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, fue nombrado como Ministro de Educación, enfrentando la emergencia educativa con programas como "Un Perú que lee un país que cambia" y "Adopta una escuela" a través de colaboraciones de la empresa privada.
- Desarrolló el Proyecto "Huascarán" con el fin de impulsar el uso de la nuevas tecnología de la información en la zonas rurales del país. Creó la entidad "Promolibro" para implementar bibliotecas y proporcionar libros y textos escolares a las instituciones educativas promoviendo un plan de difusión de la lectura en la ciudadanía.

Alan García Pérez
2006-2011
-Ciertamente una de las políticas fracasadas es el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA) bajo cuyo triunfalismo aprista hubo mucha corrupción y fue como lo sabemos espacio para la tienda política y el clientelaje para apristas desempleados.
-Otra de las políticas fracasadas es sin duda el Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa, cuyo plan fue lanzado por Alan García en octubre del 2006.
- En el rubro formación permanente de maestros se implementó el PRONAFCAP un programa orientado a fortalecer al maestro en el manejo operativo del Diseño Curricular Nacional.

- Ley 29062 de Carrera Pública Magisterial,

- Proyecto Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA)
- los alumnos del segundo año de primaria han sido evaluados para verificar los avances de su formación "son lentes pero seguros y firmes
-L a creación de colegio presidente del Perú